Es la planificación de acciones precisas para mejorar la conectividad digital en un municipio. Primero, se realiza un análisis de conectividad vs infraestructura para comparar la conectividad actual con la infraestructura disponible, identificando áreas que necesitan mejoras urgentes. Luego, se realiza una comparativa municipal, que permite evaluar el rendimiento de tu municipio en conectividad frente a otros, destacando prácticas óptimas y oportunidades de mejora.
Se definen las premisas de diseño, criterios fundamentales para crear soluciones de conectividad efectivas. Esta fase incluye la identificación de los requisitos técnicos y operativos, asegurando que las soluciones estén alineadas con los objetivos estratégicos.
A partir de estas premisas, se desarrolla un diseño preliminar de alto nivel que visualiza las redes e infraestructuras necesarias para cerrar las brechas de conectividad identificadas. También se realiza una estimación de costos, calculando el presupuesto necesario y explorando opciones de financiamiento para implementar estas soluciones de manera sostenible.
Esta combinación de diseño sólido y planificación financiera asegura que las soluciones propuestas sean viables y efectivas en mejorar la conectividad digital del territorio.
Se enfoca en ejecutar las soluciones de conectividad planificadas.
Comienza con la gestión de los “RFx”, que coordina solicitudes de propuestas, ofertas y consultas a proveedores para asegurar la selección de las mejores soluciones técnicas y financieras.
Se establece una Oficina de Proyectos para supervisar la implementación, monitoreando cronogramas, presupuesto y calidad del proyecto. Aquí, se realiza un seguimiento a proveedores para garantizar que las tareas se completen a tiempo y con altos estándares de calidad.
Finalmente, se lleva a cabo la validación de puesta en servicio, verificando que todas las soluciones estén operativas y cumplan con los criterios de calidad, asegurando el rendimiento óptimo de la red.
Se mide el impacto de las mejoras en conectividad en el municipio. Compara las metas iniciales establecidas en la fase de Estrategia SPOC con los resultados reales de las soluciones implementadas, ofreciendo una visión clara del éxito del proyecto.
Es el análisis detallado de la conectividad digital en un municipio, utilizando una metodología de “hexagonización”, que evalúa con alta precisión los servicios de internet, integrando datos de múltiples fuentes.
Elemento clave, es el Score Municipal de Conectividad (SMC), un evaluador que mide el desempeño de la conectividad de una zona en escala de 0 a 100 en tres dimensiones: Cobertura, Calidad y Competencia basándose en la experiencia real de los usuarios y comparando la calificación de un municipio con otros.
Nos dará mucho gusto ponernos en contacto con usted para atender su comunicación y tener la oportunidad de establecer una relación fructífera y duradera.